¿Por qué ASVIR?

De acuerdo al informe de febrero de 2021 de la Organización Mundial de la Salud:

 

  • A nivel mundial, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual.
  • En el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento.
  • Las principales causas del deterioro de la visión y la ceguera son los errores de refracción no corregidos y las cataratas.
  • La mayoría de las personas con deterioro de la visión y ceguera tienen más de 50 años; sin embargo, la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades.

Teniendo en cuenta estas cifras, es importante conocer las prioridades u objetivos de un paciente con discapacidad visual:

  • Lectura personal 58%
  • Desplazamiento, orientación y movilidad 12%
  • Actividades de la vida diaria 10%
  • Visión lejana 8%
  • Actividades académicas 7%
  • Actividades vocacionales 5%

Una persona con visión normal y con una capacidad de lectura fluida puede ser capaz de leer entre 90 y 100 palabras por minuto y personas con más habilidad alrededor de 200 palabras por minuto.

Es importante considerar la repercusión funcional en el proceso lector de una persona con discapacidad visual, no solo por la disminución de agudeza visual, sino por el compromiso en el campo visual que pueda tener. Estas situaciones afectan los momentos de fijación en el reconocimiento de palabras, los movimientos de seguimiento, regresión y cambio de renglón. Adicional a esto, la ergonomía en el uso de ayudas, distancia de trabajo, disminución de la sensibilidad al contraste y deslumbramiento acentúan los problemas a los que se enfrentan estos paciente.

Es importante considerar la repercusión funcional en el proceso lector de una persona con discapacidad visual, no solo por la disminución de agudeza visual, sino por el compromiso en el campo visual que pueda tener. Estas situaciones afectan los momentos de fijación en el reconocimiento de palabras, los movimientos de seguimiento, regresión y cambio de renglón. Adicional a esto, la ergonomía en el uso de ayudas, distancia de trabajo, disminución de la sensibilidad al contraste y deslumbramiento acentúan los problemas a los que se enfrentan estos pacientes.

 De allí surge la necesidad de favorecer el entrenamiento de las habilidades visuales con el residuo visual del paciente para que de esta manera pueda llevar una lectura y una vida normal.